
sábado, 29 de agosto de 2009
29.08.09 "El 40% de los casos graves han sido en niños y adultos anteriormente sanos"

"La presencia de trastornos subyacentes no predice invariablemente la aparición de todos los casos de gripe grave, ni siquiera de la mayoría. A nivel mundial, más o menos 40% de los casos graves se están observando en niños y adultos, por lo común menores de 50 años, que anteriormente estaban sanos."OMS, del documento "Recomendaciones sobre el uso de los antivíricosGripe pandémica (H1N1) 2009 (Nota informativa núm. ...
29.08.09 La clave para evitar el contagio está sobre todo en la higiene personal y con los objetos a usar.

"Las medidas de higiene básicas como lavarse las manos, usar y desechar los pañuelos al estornudar, y desinfectar las superficies son la clave para evitar la transmisión de la infección" Fuente: BBC Mu...
viernes, 28 de agosto de 2009
28.08.09 ¿Es muy poco viable que el virus pueda transmitirse por el aire, sin estar en contacto con ninguna superficie?. Así lo afirma un epidemiólogo

Información procedente del diario El Pais, día 30.04.2009.Entrevista del periódista Pablo Ordaz a Miguel Ángel Lezana director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades de México.El periódista pregunta: "¿Por qué no llevan ustedes mascarillas?"Miguel Ángel Lezana, responde: "Porque la porosidad que tienen permiten fácilmente el paso de las partículas y porque además es muy poco...
28.08.09 La prescripción CORRECTA del oseltamivir disminuye el riesgo de neumonía

"Los datos de investigación examinados por el cuadro de expertos indican que el oseltamivir, cuando se prescribe correctamente, puede disminuir considerablemente el riesgo de neumonía (una de las principales causas de muerte por gripe pandémica o estacional) y la necesidad de hospitalización."Fuente: ...
jueves, 27 de agosto de 2009
27.08.09 El agravamiento no esta asociado necesariamente a enfermedades preexistentes o salud delicada

"La OMS aclara que el agravamiento de un paciente (que se suele producir a los 6 o 7 días del inicio de los síntomas), no está asociado necesariamente a enfermedades preexistentes o a condiciones delicadas de salud"Fuente: El Mu...
27.08.09 De 2 a 3 años puede durar una pandemia

"La duración de una pandemia es algo incierto, generalmente se dice que el virus de una pandemia puede tener una duración de 2 años. "Fuente: Despacho Ministerial. Dirección General de Salud de Costa Rica "En el pasado, una primera oleada ha durado hasta 12 semanas, seguida de un silencio epidemiológico de 6 a 10 meses. Una segunda oleada ha sido más fuerte en número de enfermos y muertos. Se han presentado hasta 3 oleadas...
miércoles, 26 de agosto de 2009
26.08.09 Si el virus tuviera cambios importantes, la vacuna ya no sería eficaz

"¿La nueva vacuna sería efectiva ante la mutación del virus? Hasta ahora no se ha encontrado evidencia de que el virus H1N1 haya cambiado mucho desde que fue identificado en abril. Si el virus mutara levemente, la nueva vacuna podría seguir siendo efectiva. Pero si el virus tuviera cambios importantes la nueva vacuna perdería su eficacia."Fuente: BBC Mu...
26.08.09 Ejemplo de 3 oleadas cercanisimo, la gripe aviar

Ejemplo de las tres oleadas en una pandemia reciente: la de la gripe aviarPrimer Caso Primera Oleada: Mediados del año 2003, ChinaUltimo Caso Tercera Oleada: 05 Mayo 2006 Côte d'Ivoire 3 AÑOS Primera Oleada:Primer caso de la primera oleada -Mediados del año 2003. China. IndetectadoUltima noticia de la primera oleada -04 Febrero 2004: China detecta el H5N1 en algunas granjas de avesBalance primera oleada a mitades del...
martes, 25 de agosto de 2009
25.08.09 El letal H5N1 podría recombinarse con la actual gripe A (H1N1 ) y empeorar la situación

"Las posibilidades de que el virus de gripe procina H1N1 se combine con la cepa H5N1 es tan probable como cualquier otra recombinación de cepas", afirma el profesor Jonathan Ball, experto en virología molecular de la Universidad de NottinghamExiste la posibilidad de que este virus se combine con otras cepas más peligrosas como la H5N1 y se produzca un "supervirus" que podría causar una enfermedad mucho más grave.Los...
25.08.09 Con la vacuna no se está protegido inmediatamente, sino en unas dos semanas

"El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, uno de los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos, señaló que incluso después de recibir la vacuna, la gente debería saber que no está protegida inmediatamente, ya que la respuesta del sistema inmune ante una vacuna toma cerca de dos semanas en desarrollarse"Fuentes: Reut...
lunes, 24 de agosto de 2009
24.08.09 En condiciones de agravamiento, al tiempo que se produce a neumonía viral, surgen complicaciones en corazón, riñones e hígado.

"Al tiempo que se produce la neumonía viral, surgen complicaciones en otros órganos, como el corazón, los riñones o el hígado".Fuente: El mu...
24.08.09 "Es una mala señal la versatilidad del virus, pues podrá propagarse más y de manera más grave en otoño e invierno, según un catedrático.

"Lo que le ha llamado la atención a todos los expertos es la forma en que el H1N1 está resistiendo a las altas temperaturas. "Es sorprendente que un virus que circula mucho más en épocas invernales lo haga de esta forma en verano", dice Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.Y ve una "mala" señal en esta versatilidad: "Si puede circular así en estas fechas,...
domingo, 23 de agosto de 2009
23.08.09 La neumonía viral no responde a los antibióticos

"El agravamiento que se produce a los 6 o 7 días, se caracteriza por una neumonía viral que destruye los tejidos pulmonares y no responde a los antibióticos."Fuente: El mundo, basado en información de la O...
23.08.09 Existe una manera de potenciar el sistema de defensa natural de un organismo, haciendo a las células INMUNES A LA GRIPE

¿Y con esto que ha pasado???:(Noticia del 18.08.2008¡)"Científicos canadienses encontraron una manera de potenciar el sistema de defensa natural de un organismo contra los virus, haciendo a las células inmunes a la gripe y otros ataques mortales.Aunque no puede aplicarse en células humanas, la técnica podría ayudar al desarrollo de nuevas terapias antivirales.El proceso, aplicado en el laboratorio, actúa estimulando...