sábado, 13 de octubre de 2012
Administrar exemestano tras tamoxifeno aumenta la supervivencia en cáncer de mama
16/11/2011 | FARMACOLOGÍA
Administrar exemestano tras tamoxifeno aumenta la supervivencia en cáncer de mama
Según nuevos datos del estudio IES, interrumpir el tratamiento con tamoxifeno a los 2-3 años y administrar exemestano aumenta la supervivencia y reduce las posibilidades de recaída
Reemplazar el tratamiento con tamoxifeno después de dos o tres años
por el inhibidor de la aromatasa, exemestano, puede reducir el riesgo
de morir por cáncer de mama en las pacientes. Así lo demuestran los
resultados de un seguimiento a largo...
Potencial terapéutico de quema de grasa en el cáncer de mama

Potencial terapéutico de quema de grasa en el cáncer de mama
La quema de grasas tiene una gran relevancia para las células normales y cancerosas. Dos estudios realizados por Arkaitz Carracedo, del Biogune, recogen el impacto de este proceso en la obesidad, el cáncer de mama y la función de las células madre hematopoyéticas.
El metabolismo de las grasas es una preocupación creciente en los ámbitos de la salud...
El estrés puede causar que el cáncer de mama se expanda a los huesos

DOCSALUD.COM
VIERNES, 20 DE JULIO DE 2012
El estrés podría favorecer la metástasis ósea del cáncer de mama, según un nuevo estudio de científicos de la Universidad de Vanderbilt, EEUU y publicado en la revista PLoS Biology.
El trabajo, realizado en ratones, mostró que la activación del sistema nervioso simpático, que ocurre con esta sensación, favorece la propagación de la patología a esta estructura.
Así,...